viernes, 16 de febrero de 2018

Bosque de Tláhuac | Zona en rehabilitación

El Bosque de Tláhuac se localiza en las laderas del volcán Teuhtli y es un bosque artificial localizado en la delegación Tláhuac, en la Ciudad de México. Ocupa una superficie de 58 hectáreas.


Dividido en varias secciones de esparcimiento; cuenta con un centro cultural, un lago y lanchas para dar un paseo, un área de cuatrimotos, paseos en bicicletas, pista de hielo, alberca olímpica, granja y gotcha. Tiene una pista de atletismo y dos circuitos, uno de arcilla suelta de 1.2 km y otro pavimentado de aproximadamente 3.8 km.


Su historia se remonta al temblor de 1985, cuando tras la tragedia y toneladas de escombro a lo largo de la ciudad encontraron en este espacio en lugar para contenerlo, sin embargo la extensión y las condiciones del lugar dieron pie para crear el Bosque de Tláhuac en el año de 1992, lugar que serviría para el esparcimiento de los habitantes de la zona y cualquiera que busque un lugar para realizar algún deporte, convivir con la familia o disfrutar de las múltiples atracciones que ofrece el Bosque.

El 20 de marzo de 2012 después del sismo de magnitud 7.4 en la Ciudad de México el lago del Bosque de Tláhuac sufrió un descenso en el nivel del agua, posteriormente se secó por completo debido a 7 grietas que se formaron por el movimiento telúrico. Dicho acontecimiento afectó a los visitantes del lugar, la fauna del lugar y a las personas que rentan lanchas. Desde 1992 el lago no había recibido un trabajo de mantenimiento de importancia, por lo que se aprovechó para sellar las 7 grietas que el sismo provocó.


El lago se mantuvo en perfectas condiciones hasta el 19 de septiembre de 2018, cuando el más reciente sismo azotó la CDMX Y cuya magnitud trajo severos daños en varias zonas conurbadas. El lago se vio afectado de manera importante con una grieta de de más de 600 metros, la cual se proponen sellar y así rehabilitar el lago para brindar condiciones de seguridad y reanudar las actividades de esparcimiento, así como incentivar a los visitantes y el turismo.


Tláhuac fue una de las zonas más afectadas durante el sismo y además del lago, su alberca semiolimpica también sufrió afectaciones, sin embargo esta fue re abierta en octubre.


El daño en el lago es visible, así como el deterioro de los espacios recreativos en el Bosque de Tlahuac. Podemos observar varias zonas en aparente abandono, las áreas verdes secas o espacios con maleza. También el Centro Cultural y el invernadero parecen ser escenario de un pueblo fantasma donde la vida fue abandonada de un momento a otro.



Sin embargo entre sus múltiples espacios se encuentra un taller de usos múltiples donde se alojan diversas actividades artísticas como serigrafía, danza, teatro y diversas artes plásticas, dotando de color y vida lo que parecía olvidado.



La entrada es libre y a lo largo del todo el terreno se puede disfrutar de una pista para correr y diversas áreas deportivas, también puedes disfrutar de actividades como gotcha, renta de bicicletas dobles, renta de cuatrimotos, montar a caballo y actividades infantiles como pintura.



El bosque cuenta con "La granja feliz" que tiene varios animales, desde conejos hasta venados, pasando por avestruces, patos, gallos y vacas, la entrada tiene un costo bastante accesible de 4 Pesos mexicanos. También hay un cactario y una Minimarquesa, lugar amplio donde se pueden rentar cuatrimotos, y montar a caballo, es ideal para volar papalotes porque el área está descubierta y el viento es fuerte.

No hay comentarios:

Publicar un comentario