miércoles, 12 de octubre de 2016



Restauración y reubicación de esculturas | Av. Vasco de Quiroga, Santa Fe


José Luis Cuevas,Francisco Castro Leñero, Gustavo Pérez, Gabriel Macotela, Paul Nevin, Manuel Felguérez, Tatiana Montoya, Roger von Guten, Alberto Castro Leñero y Fernando González, entre otros artistas son los autores de estas esculturas que fueron creadas entre 2000 y 2001 y en ese entonces decoraban Paseo de la Reforma, después en 2010 llevadas a Bosque de Aragón donde fueron vandalizadas sumado al descuido y deterioro, así que el gobierno de la Ciudad de México decidió su re ubicación a la avenida Vasco de Quiroga en Santa Fe, al poniente de la ciudad. Estas fueron entregadas a la Sociedad de Colonos de Santa Fe a través de un comodato, quienes dispusieron de ellas, su ubicación y cuidados.

Después de su reinstalación en 2010, han continuado sufriendo deterioro además de los grafitis con los que desafortunadamente fueron dañadas estas piezas, por ello la Secretaría de Obras y Servicios (Sobse) informó que 18 esculturas, serán rehabilitadas, lo que incluyen el desmontaje, restauración, resguardo y reubicación de las obras artísticas, elaboradas en acero.


 
Esta decisión también es a causa de la construcción del Tren Interurbano México-Toluca, el cual convergerá con la localidad. Itziar de Luisa (Presidenta de la Sociedad de Colonos de Santa Fe) dijo que durante el resguardo de las esculturas están serán restauradas y se les dará mantenimiento hasta que finalice la construcción del viaducto elevado del tren y puedan elegir los mejores espacios para colocarlas.

Itziar de Luisa, también comentó que la re ubicación se considera un proyecto de arquitectura de paisaje, en el que se integrará vegetación ornamental y un sistema de riego e iluminación; todo por un monto de inversión de 42.8 millones de pesos.


La SOBSE, señaló que para comenzar con las actividades de restauración, será fundamental la elaboración de estudios metalográficos, que permitirán conocer el nivel de oxidación, y por lo tanto, definir los métodos de intervención adecuados para cada escultura. Estos trabajos previos también definirán el tratamiento químico del acero a utilizar, para proteger la superficie de las piezas.

El desmontaje, traslado, resguardo y reubicación, iniciaron el pasado 2 de septiembre y se realizarán en conjunto con la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (STC), encargados del tren, el Comité de Monumentos y Obras Artísticas en Espacios Públicos de la Ciudad de México (Comaep) y la Sociedad de Colonos de Santa Fe, dijo la Secretaría de Obras local.

No hay comentarios:

Publicar un comentario