miércoles, 24 de agosto de 2016

Mujeres en la Arquitectura

Sophia Hayden Benett | Luchando contra corriente

A lo largo de la historia de la humanidad la mujer siempre ha jugado un rol segregado o de bajo perfil, o relegado a tareas domesticas y de crianza. En el mundo laboral no ha sido muy distinto pese a las batallas libradas, sin embargo, en distintos ámbitos ha habido mujeres que han destacado por luchar contra corriente. Es el caso de la Arquitecta chilena  Sophia Hayden Benett.


Nacida en 1869 en Santiago de Chile, de padre chileno y madre estadounidense, Sophia Hayden Benett fue la primera mujer en titularse en la carrera de arquitectura en el Massachussets Institute of Technology (MIT), graduándose en 1890. Pese al título, no le fue sencillo encontrar donde ejercer su carrera y Hayden Benett se resignó a aceptar un trabajo como profesora de dibujo técnico en una escuela de Boston.

En 1891, Hayden encontró un anuncio pidiendo a las mujeres arquitectas presentar sus diseños para el Edificio de la Mujer, que formaría parte de la Exposición Columbina Mundial de Daniel Burnham en Chicago. La propuesta de Hayden, basada en su tesis de grado, era un edificio de tres pisos de estilo renacentista italiano, ganando el primer premio de entre otros 13 participantes.




Su diseño era un
 edificio de tres pisos, blanco en estilo renacentista italiano, reconocido y premiado por “su delicado estilo, gusto artístico, genialidad y elegancia del interior”, sin embargo y pese a ello, durante la construcción, los diseños de Sophia Hayden fueron comprometidos por los incesantes cambios exigidos por el Comité de construcción. Eventualmente su frustración fue injustamente señalada como una incapacidad de la mujer para supervisar la construcción, aunque muchos arquitectos simpatizaban con su posición y la defendieron.



Ella diseñó el edificio cuando tenía sólo 21 años por el que recibió tan solo $1.000, siendo que los arquitectos masculinos ganaron $10.000 para edificios similares. El edificio fue demolido después que la exposición terminó. Ella, frustrada por la forma en que había sido tratada, dejó de ejercer la arquitectura.

No hay comentarios:

Publicar un comentario