miércoles, 24 de agosto de 2016

Mujeres en la Arquitectura

Sophia Hayden Benett | Luchando contra corriente

A lo largo de la historia de la humanidad la mujer siempre ha jugado un rol segregado o de bajo perfil, o relegado a tareas domesticas y de crianza. En el mundo laboral no ha sido muy distinto pese a las batallas libradas, sin embargo, en distintos ámbitos ha habido mujeres que han destacado por luchar contra corriente. Es el caso de la Arquitecta chilena  Sophia Hayden Benett.


Nacida en 1869 en Santiago de Chile, de padre chileno y madre estadounidense, Sophia Hayden Benett fue la primera mujer en titularse en la carrera de arquitectura en el Massachussets Institute of Technology (MIT), graduándose en 1890. Pese al título, no le fue sencillo encontrar donde ejercer su carrera y Hayden Benett se resignó a aceptar un trabajo como profesora de dibujo técnico en una escuela de Boston.

En 1891, Hayden encontró un anuncio pidiendo a las mujeres arquitectas presentar sus diseños para el Edificio de la Mujer, que formaría parte de la Exposición Columbina Mundial de Daniel Burnham en Chicago. La propuesta de Hayden, basada en su tesis de grado, era un edificio de tres pisos de estilo renacentista italiano, ganando el primer premio de entre otros 13 participantes.




Su diseño era un
 edificio de tres pisos, blanco en estilo renacentista italiano, reconocido y premiado por “su delicado estilo, gusto artístico, genialidad y elegancia del interior”, sin embargo y pese a ello, durante la construcción, los diseños de Sophia Hayden fueron comprometidos por los incesantes cambios exigidos por el Comité de construcción. Eventualmente su frustración fue injustamente señalada como una incapacidad de la mujer para supervisar la construcción, aunque muchos arquitectos simpatizaban con su posición y la defendieron.



Ella diseñó el edificio cuando tenía sólo 21 años por el que recibió tan solo $1.000, siendo que los arquitectos masculinos ganaron $10.000 para edificios similares. El edificio fue demolido después que la exposición terminó. Ella, frustrada por la forma en que había sido tratada, dejó de ejercer la arquitectura.

miércoles, 17 de agosto de 2016

Mundo Firestop


MUNDO FIRESTOP
Los selladores cortafuegos salvan vidas

 No sólo es importante la prevención de incendios. Si no también la contención del fuego.
Si bien la prevención del origen de la propagación del origen de los incendios es muy importante, no deja de serlo también la contención de la propagación de las llamas, del calor y los gases tóxicos.

Según estadísticas, si los bomberos no logran intervenir en los primeros minutos de iniciación del incendio, la probabilidad de una propagación generalizada comienza a crecer en forma exponencial, pudiendo tener como resultado final un edificio envuelto en llamas. De graves secuelas de daños materiales y pérdidas de vidas humanas.

La severidad de tal propagación generalizada está íntimamente asociada a las características constructivas del edificio.

Si el fuego es contenido estructuralmente por las particiones paredes) cerca de su fuente de origen, podría ser fácilmente extinguido por los bomberos.
Controlar el movimiento del fuego también implica controlar el movimiento del calor y los gases tóxicos que liberan los materiales de construcción, las aislaciones térmicas y los revestimientos de los cables.
Es sabido que la más grande amenaza a la vida humana es la perdida de oxígeno consumido por el fuego y la inhalación de gases tóxicos.

Barrera Cortafuego
Dentro de la construcción de un edificio, el medio más común de contención del fuego es la separación por paredes, cuya eficiencia dependerá del material de la pared, su espesor, de las aberturas pasantes y de su altura restante respecto al techo.
Sin embargo, dado que en toda la construcción habrá artefactos y personas, es necesario proveer servicios de fuerza motriz, agua, climatización, telefonía, computación y por ende, las paredes deberán ser penetradas por los cables y tuberías que transportan estos servicios de un lado a otro a través de orificios, los cuales también podrán ser atravesados, por fuego, calor y gases tóxicos. Disminuyendo claramente su resistencia al fuego de dichas paredes.

A efecto de restablecer la propiedad CORTA FUEGO de paredes y plafones, se debe efectuar un sellado de todos los orificios de paredes y plafones. Con un material capaz de retener y aislar el fuego. A estos materiales les llamamos selladores.

En conclusión, los sistemas de barreras corta fuego son muy importantes dentro de la industria de la construcción. Para resguardar vidas humanas, equipos e inmuebles.

miércoles, 10 de agosto de 2016

NAICM | 16 consorcios en competencia


NAICM | Nuevo Aeropuerto de la Ciudad de México
16 consorcios en competencia

_________________________________________________________________________________
Avanzado ya el proyecto del Nuevo Aeropuerto de la Ciudad de México, ahora se licitaron ofertas para la construcción de la pista tres y el área de túneles, en la que participaron cerca de 35 empresas nacionales y 15 internacionales, de las cuales sólo 16 consorcios fueron tomados en cuenta y esperan conocer el fallo que se anunciará el próximo 24 de agosto a través del Grupo Aeroportuario de la Ciudad de México (GACM).
 

Entre las constructoras participantes figuran Isolux de México, Corsán-Corvium, siendo estas quienes presentaron la oferta más baja y Sinihydro México la más alta, entre otras constructoras renombradas como ICA constructora mexicana, Mota-Engil (portuguesa) y otras tantas de diversas nacionalidades como Brasil, España, Portugal, China y Canadá, quienes integraron consorcios para presentar ofertas conjuntas o participan de manera individual, afirma un comunicado del GACM.

Las propuestas para la pista 3 del NAICM  van desde los $6,833.8 millones de pesos, hasta los $7,579,682,256.20 por parte de constructoras como Omega Construcciones Industriales, Ferrovial Agroman, Calzada Construcciones, entre otras.
Fuente: Grupo Aeroportuario de la Ciudad de México.